Con el inicio de 2024, España ha implementado una serie de medidas fiscales que afectarán tanto a los contribuyentes individuales como a las empresas. Estas nuevas normativas, publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE), incluyen cambios en los impuestos sobre la renta, el IVA, deducciones y modificaciones en las cotizaciones sociales. En este artículo te explicamos las principales novedades fiscales para que puedas estar preparado y adaptar tus finanzas a las nuevas exigencias.


1. Modificaciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es una de las principales figuras impositivas que afecta a todos los ciudadanos. Para 2024, se han implementado varios ajustes que buscan, por un lado, favorecer a los contribuyentes con menores ingresos y, por otro, incrementar la carga impositiva sobre las rentas más altas.

  • Aumento de los tramos de IRPF para rentas altas: Una de las novedades más destacadas es el aumento del tipo impositivo para los tramos más altos del IRPF. Las personas con ingresos superiores a 200.000 euros verán un incremento en el tipo marginal, que pasa a ser del 49% en la mayoría de las comunidades autónomas. Esta medida tiene como objetivo redistribuir la carga fiscal hacia los contribuyentes con mayor capacidad económica.
  • Reducción para rentas bajas y medias: Los contribuyentes con ingresos inferiores a 21.000 euros anuales se beneficiarán de una rebaja en el tipo impositivo. Además, se han ampliado los límites de los mínimos personales y familiares, lo que implica que un mayor número de personas con rentas bajas quedarán exentas de tributar o verán reducida su base imponible.
  • Deducciones por eficiencia energética: En 2024 se mantienen y amplían las deducciones por reformas que mejoren la eficiencia energética de las viviendas. Estas deducciones podrán alcanzar hasta un 40% del coste de las reformas en algunos casos, siempre que se acredite una mejora en el consumo energético.

Los cambios en el IRPF buscan equilibrar el esfuerzo fiscal, con una mayor carga para las rentas altas y una reducción para las rentas más bajas. Las deducciones por eficiencia energética también continúan siendo un incentivo importante para los contribuyentes.


2. Cambios en el Impuesto sobre Sociedades

El Impuesto sobre Sociedades, que grava las ganancias de las empresas, también ha sido objeto de modificaciones significativas en 2024, con el fin de aumentar la recaudación y fomentar la inversión en innovación y sostenibilidad.

  • Aumento del tipo impositivo para grandes empresas: A partir de 2024, las empresas con una facturación anual superior a los 20 millones de euros verán incrementado el tipo impositivo del Impuesto sobre Sociedades, que pasa del 25% al 27%. Esta medida busca aumentar la contribución de las grandes corporaciones al sistema fiscal.
  • Incentivos fiscales para PYMES y startups: En contraste, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y las startups verán una reducción en su carga fiscal. Se ha reducido el tipo del Impuesto sobre Sociedades al 23% para empresas con una facturación inferior a un millón de euros. Además, las empresas que inviertan en I+D podrán beneficiarse de mayores deducciones, incentivando la innovación y la competitividad.
  • Ampliación de las deducciones por sostenibilidad: Las empresas que realicen inversiones en sostenibilidad y transición ecológica seguirán beneficiándose de deducciones adicionales. Esto incluye la adquisición de vehículos eléctricos, instalaciones de energías renovables o mejoras en la eficiencia energética de las infraestructuras.

Estas medidas refuerzan la idea de una fiscalidad progresiva, gravando más a las grandes empresas, mientras se facilita la actividad de las PYMES y startups con incentivos fiscales que promueven la innovación y la sostenibilidad.


3. Novedades en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

El IVA también ha sido objeto de ajustes para 2024, con el fin de adaptarse a las demandas del mercado y fomentar el consumo de productos y servicios sostenibles. Algunos tipos reducidos y exenciones fiscales se han ajustado para incentivar ciertos sectores clave.

  • Reducción del IVA en productos básicos: Se mantiene la reducción del IVA para los productos alimenticios esenciales, como el pan, la leche, los huevos y las frutas, que siguen tributando al tipo reducido del 4%. Esta medida busca aliviar el coste de la cesta básica de la compra para los hogares.
  • IVA reducido en productos sostenibles: En 2024, se amplía el IVA reducido del 10% para incluir productos que favorezcan la sostenibilidad ambiental, como electrodomésticos de alta eficiencia energética y vehículos eléctricos. Esta medida pretende fomentar la transición ecológica a través del consumo responsable.
  • Exenciones en servicios educativos y culturales: Los servicios educativos y culturales, que ya estaban exentos de IVA en muchos casos, ven ahora ampliada la exención a nuevos tipos de servicios, incluyendo formación digital y actividades culturales en línea, adaptándose así a la digitalización del sector.

Las modificaciones en el IVA buscan, por un lado, mantener el apoyo a las familias con productos de primera necesidad y, por otro, incentivar el consumo de productos y servicios sostenibles, alineándose con los objetivos de sostenibilidad de la Unión Europea.


4. Cotizaciones Sociales y Autónomos: Ajustes en la Base Mínima y Máxima

Para 2024, también se han implementado novedades en las cotizaciones sociales, especialmente para los autónomos, quienes verán ajustes tanto en la base mínima como en la base máxima de cotización. Estas modificaciones forman parte de las reformas del sistema de cotización por tramos para adecuar mejor las aportaciones a los ingresos reales.

  • Aumento de la base mínima de cotización: A partir de 2024, la base mínima de cotización para los autónomos se incrementa a 1.080 euros al mes. Esto supone un aumento en la cuota mensual para aquellos autónomos que coticen por la base mínima, pero también mejorará sus futuras prestaciones, como la jubilación o la baja por enfermedad.
  • Nueva base máxima para ingresos altos: Para los autónomos con mayores ingresos, la base máxima de cotización sube a 4.495 euros al mes, lo que implicará una mayor cuota mensual. Esta medida forma parte de la reforma del sistema de cotización que busca una mayor equidad entre los autónomos, según sus ingresos.
  • Bonificaciones para nuevos autónomos: Se mantiene la tarifa plana de 80 euros durante el primer año para los nuevos autónomos, y se amplía en el segundo año para aquellos cuyos ingresos no superen el salario mínimo interprofesional (SMI).

Las reformas en las cotizaciones sociales para 2024 continúan con el esfuerzo de adaptar el sistema de cotización de los autónomos a sus ingresos reales, buscando un equilibrio entre mejorar las prestaciones sociales y asegurar la sostenibilidad del sistema.


Prepárate para las Nuevas Medidas Fiscales en 2024

Las nuevas medidas fiscales para 2024 tienen un impacto significativo tanto en particulares como en empresas. Aumentos en el IRPF para rentas altas, beneficios fiscales para PYMES y startups, ajustes en el IVA y nuevas bases de cotización para autónomos son algunos de los cambios clave a tener en cuenta. Para optimizar tu situación fiscal y evitar sanciones, es recomendable que te mantengas informado y, si es necesario, consultes con profesionales en asesoría fiscal.

Si necesitas más información o asesoramiento personalizado sobre cómo estas medidas te afectan, no dudes en contactar con nuestro despacho de abogados y gestores administrativos. Estamos aquí para ayudarte a gestionar tus finanzas de forma eficiente y conforme a la normativa vigente.

En Legal Mundo Abogados y Gestores Administrativos, nos encargamos de todos tus trámites fiscales y administrativos. No arriesgues tus beneficios por desconocimiento de las nuevas normativas. ¡Confía en nosotros para gestionar todo tu papeleo mientras te concentras en tu negocio!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *